Presenta grupo Las Comadres para Las Américas una antología de historias personales que inspiran
Por ABRIL MURILLO Especial para Al Día
La organización Las Comadres para las Americas presentó su libro: Cuenta Conmigo: Conmovedoras historias de hermandad y amistades incondicionales, el sábado en el Centro Cultural Latino de Dallas.
El libro es una recopilación de historias sobre mujeres latinas que salieron adelante gracias a sus “comadres” y la amistad incondicional que estas les brindaron.
Algunos de los autores son: Fabiola Santiago, Luis Alberto Urrea, Reyna Grande y Teresa Rodríguez. El libro fue editado por la escritora y traductora Adriana V. Lopez, quien escribe para The New York Times.
Los temas de las historias representan problemas comunes que las mujeres latinas enfrentan día a día al llegar a este país, o simplemente la lucha para tratar de sobrevivir en su país de origen.
Problemas por los cuales los miembros de Las Comadres para las Américas se unen al grupo, ya que ahí pueden encontrar otras mujeres que se apoyan unas a otras y comparten soluciones.
El significado de la palabra “comadre”puede variar. Para unas mujeres la comadre puede ser su mejor amiga, confidente, compañera de trabajo, consejera. Para otras puede ser su vecina, la madrina de sus hijos y hasta la partera del barrio.
Pero en general, “la comadre” es la mano amiga indispensable a la que se le puede pedir ayuda en momentos de crisis y que a muchas mujeres latinas se les dificulta encontrar aquí en Estados Unidos.
Esta es una de las razones por la cual Nora de Hoyos Comstock decidió expandir el grupo Las Comadres, fundado originalmente en el 2000 por dos abogadas de Austin, Texas.
La organización ha crecido gracias a su red social, a su membresía gratuita y la información que difunde.Una vez al mes se juntan para los “Comadrazos”, que son eventos en las casas u oficinas para socializar.
Para Rita Rodriguez-Utt el crecimiento de la solidaridad entre mujeres latinas es importante porque “finalmente nos estamos dando cuenta que hemos estado detrás de cámaras mucho tiempo y todas coincidimos en que ya es hora de cambiar eso”.